REPRESIÓN FRANQUISTA EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA
El 18
de julio de 1936, un sector del Ejército respaldado por una trama civil
antidemocrática y por los gobiernos de la Alemania nazi, la Italia fascista y
el Estado Novo portugués promovió un golpe de estado contra las instituciones
legales, constitucionales y democráticas de la II República Española. El golpe
de estado, que pretendía ser fulminante, chocó con la resistencia de los
defensores del gobierno legítimo, y los golpistas prolongaron su acción
violenta durante tres años de guerra civil que culminaron con la derrota de la
democracia.
Desde
los inicios de su conspiración, que se había desarrollado durante varios meses,
los golpistas buscaban, tanto en las instrucciones reservadas del general Mola
como en los bandos con los que usurparon la competencia constitucional de
proclamar el estado de guerra, un programa de depuración de la sociedad que
preveía la eliminación física, la supresión de derechos constitucionales y la
muerte civil para miles de ciudadanos. Una larga y cruenta represión golpeó a
dirigentes, cargos públicos, militantes y simpatizantes de las organizaciones
republicanas de izquierda y del movimiento obrero, que pagaron sus ideas
políticas con la muerte, cárcel, depuración, humillación y exilio.
En el momento de producirse el golpe de estado, la gestora de la Diputación Provincial
de Zamora estaba presidida por Gonzalo Alonso Salvador, y el resto de integrantes eran Benedicto Carreras Pelayo, Saturnino Barayón Hernández, León de la Vega Rodríguez, Antonio Calvo Casado, Pablo Lorenzo Conde y Salvador Martínez.
El 20 de julio de 1936, la corporación fue destituida por las autoridades golpistas, que la sustituyeron por una Comisión Gestora que representaba a las fuerzas promotoras del golpe de Estado: el capitán Agustín Martín Rodríguez, presidente provincial de Acción Popular, fue designado presidente, y como vocales, Venancio Hernández Claumarchirant (hijo del gobernador civil proclamado por los golpistas), Alfredo Alonso Fernández y Fernando Piorno Rodríguez.
Varios de los gestores cesantes, y de quienes habían desempeñado estas funciones entre los meses de febrero y abril, fueron detenidos en los días siguientes al golpe de estado, y entre el 4 de agosto y el 18 de septiembre fueron asesinados seis de ellos, mientras otros eran condenados a penas de prisión. La mayoría de los asesinados y todos los supervivientes fueron sometidos a procedimientos de incautación de bienes que en algunos casos arruinaron a sus familias.
El 20 de julio de 1936, la corporación fue destituida por las autoridades golpistas, que la sustituyeron por una Comisión Gestora que representaba a las fuerzas promotoras del golpe de Estado: el capitán Agustín Martín Rodríguez, presidente provincial de Acción Popular, fue designado presidente, y como vocales, Venancio Hernández Claumarchirant (hijo del gobernador civil proclamado por los golpistas), Alfredo Alonso Fernández y Fernando Piorno Rodríguez.
![]() |
Agustín Martín, presidente golpista de la Diputación |
Varios de los gestores cesantes, y de quienes habían desempeñado estas funciones entre los meses de febrero y abril, fueron detenidos en los días siguientes al golpe de estado, y entre el 4 de agosto y el 18 de septiembre fueron asesinados seis de ellos, mientras otros eran condenados a penas de prisión. La mayoría de los asesinados y todos los supervivientes fueron sometidos a procedimientos de incautación de bienes que en algunos casos arruinaron a sus familias.
En el Pleno de la Comisión Gestora
de 29 de julio de 1936, el presidente Agustín Martín presentó una moción "con respecto al personal que la
Comisión precedente, desde que tomó posesión, nombró con carácter interino y
gratificaciones concedidas", y con el acuerdo de todos los vocales, se
declara separados del servicio a doce empleados interinos (Actas de la Comisión Gestora ,
vol. 191, acta de la sesión de 29-07-1936, Archivo de la Diputación
Provincial).
El 29 de agosto
del mismo año, el pleno queda "enterado" de la comunicación de
defunción de tres de sus empleados y de la detención de otros tres que no
tardarán en correr la misma suerte, y acuerda por unanimidad proponer al
Gobernador Civil el cese inmediato de otros catorce empleados "contrarios al movimiento militar y popular
salvador de la Patria, y por consiguiente peligrosos para la seguridad de la
misma" (Acta de la sesión de 29-08-1936).
![]() |
Felipe Anciones, empleado de la Diputación destituido y asesinado, a la derecha |
El 31 de octubre
de 1936, tras recibir la propuesta de resolución formulada por el diputado
Venancio Hernández Claumarchirant, instructor del expediente instruido a los
peones camineros, el Pleno acuerda el cese de once empleados (un capataz y diez
peones camineros) e imponer la sanción de suspensión de empleo y sueldo por
tres meses a otros cuatro peones camineros (acta de la sesión de 31-10-1936).
Los empleados destituidos o sancionados fueron:
NOMBRE
|
PROFESIÓN
|
FECHA
|
DECISIÓN
|
Manuel Calvo
Alba (+12-8-1936 en Fresno de la Ribera)
|
Médico
beneficencia Toro
|
31-8-1936
(BOP)
|
Destitución
|
José Martín
Huertas
|
Médico
odontólogo
|
29-9-1936
(Actas Diputación)
|
Destitución
|
Valentín
Ferrero García (+4-8-1936 en Zamora)
|
Maestro
Hospicio
|
29-7-1936
(Actas Diputación)
|
Devengar
gratificaciones hasta el 19-7-1936
|
Antonio Pertejo
Seseña (+7-8-1936 en Zamora)
|
Escribiente
interino
|
29-7-1936
(Actas Diputación)
|
Separación
a partir del 26-7-1936
|
Arturo Alonso
Santos (+17-9-1936 en Zamora)
|
Administrador
del Hospital
|
31-8-1936
(BOP)
|
Destitución
|
Eusebio
Fernández Lobato (+21-9-1936 en Zamora)
|
Practicante
|
31-8-1936
(BOP)
|
Destitución
|
Pedro Francisco
Ballesteros (+12-8-1936 en Bermillo de Sayago)
|
Enfermero
|
31-8-1936
(BOP)
|
Destitución
|
Felipe Anciones
Hernández (+14-8-1936 en Zamora)
|
Médico del
Hospital
|
31-8-1936
(BOP)
|
Destitución
|
Paulino
Seisdedos Martín
|
Practicante
|
31-8-1936
(BOP)
|
Destitución
|
Adrián Vecino
Domínguez (+18-9-1936 en Toro)
|
Oficial de
3ª
|
31-8-1936
(BOP)
|
Destitución
|
Teresa González
Fraile
|
Enfermera
interina
|
29-7-1936
(Actas Diputación)
|
Separación
a partir del 26-7-1936
|
Aniceto de
Castro Hernández(+17-8-1936 en Zamora)
|
Oficial de
3ª
|
31-8-1936
(BOP)
|
Destitución
|
Manuel Antón
Rodrigo (+25-8-1936 en Zamora)
|
Mozo de
laboratorio de la granja agrícola
|
31-8-1936
(BOP)
|
Destitución
|
Isaac Esteban
Isidro (+15-12-1936 en Zamora)
|
Peón
caminero
|
9-9-1936
(Actas Diputación)
|
Destitución
|
Pedro San
Francisco
|
Oficial de
1ª
|
31-8-1936
(BOP)
|
Destitución
|
José María
Hernández Hernández
|
Oficial de
2ª
|
31-8-1936
(BOP)
|
Destitución
|
Enrique Sánchez
Calzada
|
Oficial de
3ª
|
31-8-1936
(BOP)
|
Destitución
|
Manuel
Rodríguez Alonso (+ antes del 29-8-1936 en Bermillo o Zamora)
|
Practicante
del Hospital
|
31-8-1936
(BOP)
|
Destitución
|
Práxedes
Barrios Mulas
|
Enfermero
|
31-8-1936
(BOP)
|
Destitución
|
Celedonio
Prieto Rivera
|
Cajista
imprenta
|
31-8-1936
(BOP)
|
Destitución
|
Joaquín
Temprano González
|
Cajista
imprenta
|
31-8-1936
(BOP)
|
Destitución
|
Manuel Vaquero
de la Fuente
|
Peón
caminero
|
31-10-1936
(Actas Diputación)
|
Destitución
|
Clemente
Arquero Díaz
|
Peón
caminero
|
31-10-1936
(Actas Diputación)
|
Destitución
|
Gabriel
Bermúdez Martín
|
Peón
caminero
|
31-10-1936
(Actas Diputación)
|
Destitución
|
Aureliano Pérez
Heredero
|
Peón
caminero
|
31-10-1936
(Actas Diputación)
|
Destitución
|
Ángel Calvo
Núñez
|
Peón
caminero
|
31-10-1936
(Actas Diputación)
|
Destitución
|
José María
Calles* Carretero
|
Peón
caminero
|
31-10-1936
(Actas Diputación)
|
Destitución
|
Basilio Andrés
Alonso
|
Peón
caminero
|
31-10-1936
(Actas Diputación)
|
Destitución
|
Tomás Pérez
Prieto
|
Peón
caminero
|
31-10-1936
(Actas Diputación)
|
Destitución
|
Jerónimo Baz
Gómez
|
Peón
caminero
|
31-10-1936
(Actas Diputación)
|
Destitución
|
Atilano Pérez
Rodríguez
|
Peón
caminero
|
31-10-1936
(Actas Diputación)
|
Destitución
|
Edmundo Villar
Rodríguez
|
Capataz
caminero
|
31-10-1936
(Actas Diputación)
|
Destitución
|
Araceli
Fernández
|
Enfermera
interina
|
29-7-1936
(Actas Diputación)
|
Separación
a partir del 26-7-1936
|
David Sobrino
|
Interino
|
29-7-1936
(Actas Diputación)
|
Separación
a partir del 20-7-1936
|
César Prieto
|
Interino
|
29-7-1936
(Actas Diputación)
|
Separación a
partir del 24-7-1936
|
Ángeles Pérez
|
Interina
|
29-7-1936
(Actas Diputación)
|
Separación a
partir del 1-8-1936
|
Ascensión
Sampedro
|
Interina
|
29-7-1936
(Actas Diputación)
|
Separación a
partir del 1-8-1936
|
Virginia Alonso
|
Interina
|
29-7-1936
(Actas Diputación)
|
Separación a
partir del 1-8-1936
|
Ángel Hernández
|
Interino
|
29-7-1936
(Actas Diputación)
|
Separación a
partir del 1-8-1936
|
Emiliano
Cardeñosa de Vega
|
Interino
|
29-7-1936
(Actas Diputación)
|
Separación a
partir del 1-8-1936
|
Francisco
Rodríguez
|
Interino
|
29-7-1936
(Actas Diputación)
|
Separación a
partir del 1-8-1936
|
Manuel Madroño
|
Interino
|
29-7-1936
(Actas Diputación)
|
Separación a
partir del 1-8-1936
|
José Seisdedos
Martín**
|
Practicante
|
29-9-1936
(Actas Diputación)
|
Suspensión
empleo y sueldo cuatro meses
|
Manuel Prieto
Antón**
|
Peón caminero
|
31-10-1936
(Actas Diputación)
|
Suspensión
empleo y sueldo tres meses
|
Pedro Morillo
Hernández**
|
Peón caminero
|
31-10-1936
(Actas Diputación)
|
Suspensión
empleo y sueldo tres meses
|
Mariano Huerga
Rodríguez
|
Peón caminero
|
31-10-1936
(Actas Diputación)
|
Suspensión
empleo y sueldo tres meses
|
Eliseo Prada
Casanueva**
|
Peón caminero
|
31-10-1936
(Actas Diputación)
|
Suspensión
empleo y sueldo tres meses
|
Ramiro
Cardeñosa de Vega
|
Médico Auxiliar
en Hospital de Benavente
|
31-8-1936 (BOP)
|
Destitución.
Posteriormente readmisión por acuerdo de la Comisión Gestora de la Diputación
del 30-6-1938.
|
En
cuanto a la Comisión Gestora de la Diputación fueron destituidos y asesinados:
1.- El Presidente: Gonzalo Alonso
Salvador (Izquierda Republicana), que además era concejal del ayuntamiento de
Zamora, el 14-8-1936 en Zamora.
2.- Los gestores-diputados provinciales:
-
Saturnino
Barayón Hernández (Izquierda Republicana), que además era concejal del
ayuntamiento de Zamora, el 18-9-1936 en Toro.
Saturnino Barayón, diputado asesinado el 18 de septiembre de 1936 |
-
Benedicto
Carreras Pelayo (Unión General de Trabajadores), también concejal del
Ayuntamiento de Zamora, el 7-9-1936 en Toro.
-
Pablo
Lorenzo Conde (Partido Socialista Obrero Español), concejal y teniente alcalde del
Ayuntamiento de Toro, el 4-8-1936 en Fresno de la Ribera.
-
León
De la Vega Rodríguez (Partido Comunista de España), que además era alcalde de
Villarrín de Campos, el 12-8-1936 en el Puente de Quintos.
![]() |
León de la Vega, diputado asesinado el 12 de agosto de 1936 |
También
fue asesinado Higinio Merino de la Monja (Izquierda Republicana), que había
cesado como diputado en abril, el 18-9-1936 en Toro.
Higinio Merino, exdiputado asesinado el 18 de septiembre de 1936 |
Asimismo,
fueron encarcelados los exdiputados provinciales Gerardo Vázquez Mayoral y
Antonio Calvo Casado, que sufrieron la incautación de sus bienes, al igual que
los también exdiputados Ezequiel Bezos Cañibano y Antonio González de Dios.
En agosto de 2006, una moción de urgencia presentada por el grupo de Izquierda Unida para que se revocaran estas sanciones y se rehabilitara y homenajeara a los destituidos y represaliados fue rechazada por el Pleno de la Diputación Provincial, presidido por Fernando Martínez-Maíllo. En octubre de 2017, el Foro por la Memoria de Zamora ha presentado a los grupos de la Diputación una propuesta para que esta rehabilitación se lleve a cabo en aplicación de la Ley 52/2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario