Foro por la Memoria Zamora

viernes, 20 de octubre de 2017

MARCELO CARBAJO LORA
(TORDEHUMOS, 1905-ZAMORA, 1936)




Hoy hace 81 años, el 22 de octubre de 1936, Marcelo Carbajo Lora era asesinado en Zamora, junto a otros catorce miembros de las organizaciones obreras de Benavente.

Nació en Tordehumos (Valladolid) en 1905. Instalado en Benavente, tras estudiar en el Seminario simultaneó su trabajo como contable con el periodismo, que lo llevó a colaborar en el Heraldo de Zamora y en El Pueblo. En el primero de estos periódicos publicó en 1923 una serie poemas adolescentes de inspiración decimonónica (“Frente a la vida”, “La novia muerta”, “Díptico sentimental”…), como el que reproducimos. En 1925, a los 20 años lo llevó a estrenar con éxito la zarzuela La bruja de la costa (no confundir con La bruja, de Chapí, muy popular en aquellos años), con el policía Lesmes García Piñeiro y el propio Marcelo Carbajo como libretistas y Lupicinio Jiménez como autor de la música. La obra sería reestrenada en 1931.

En noviembre de 1930 participó en la fundación del Partido Republicano Español Autónomo de Benavente, del que fue elegido vocal. Poco después se trasladó a Zamora, donde se integró en la UGT. En julio de 1932, siendo secretario de la Federación Provincial de Sociedades Obreras, participó en una protesta, en el pleno del Ayuntamiento de Zamora, por la implicación de los concejales radicales en la campaña de las derechas contra el Estatuto de Autonomía de Cataluña. Por esta acción, en la que el concejal Manuel Alonso Maíllo resultó contusionado, fueron condenados a un mes y un día de arresto mayor Marcelo Carbajo y Benito Cabañas, y a dos meses y un día Ángel Salvadores.

En septiembre de 1932 fue elegido vocal obrero en la Sección de Oficinas del Jurado Mixto de Oficinas y Banca. Ese año actuó como delegado gubernativo para mediar en conflictos laborales como el de Villafáfila.

En enero de 1933 fue nombrado director del diario republicano La Mañana, en sustitución de Julio de Hoyos. Participó como vocal en la Liga de Abonados de El Porvenir de Zamora, constituida ese mismo año. Tras el cierre de La Mañana, asumió la dirección del diario creado para sustituirlo, La Tarde, que ocupó durante los primeros meses de existencia del periódico, hasta que en enero de 1934, por razones familiares, tuvo que regresar a Benavente. Por este motivo, el consejo de administración nombró director a Quirino Salvadores, que dos meses antes había perdido su escaño en las Cortes.

Al producirse el golpe de estado de julio de 1936, Marcelo Carbajo seguía residiendo en Benavente, donde permaneció tras el breve paso de la columna de mineros asturianos. Tras la ocupación de la ciudad por los golpistas, se produjo una detención masiva de integrantes de las organizaciones obreras y republicanas de la ciudad, sobre los que se abatió una represión brutal. Diez benaventanos condenados a muerte fueron fusilados en la madrugada del 6 al 7 de octubre, pero un número mucho mayor de condenados a penas de prisión o no juzgados en consejo de guerra fueron asesinados en varias sacas en fechas posteriores: once el 10 de octubre, quince el 22, cinco el 24, dos el 25 y diez el 28 de octubre. Entre las víctimas de la saca del 22 de octubre estuvo Marcelo Carbajo Lora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario